Las matriculaciones de vehículos comerciales nuevos en la Unión Europea (UE) durante octubre crecieron el 10,7% en comparación con el mismo mes de 2016,
hasta las 206.487 unidades, ha informado la patronal de fabricantes comunitaria ACEA.
En el acumulado de los diez primeros meses, las matriculaciones ascendieron a 1.986.091 unidades, el 4% más que en el mismo período del ejercicio anterior.
El pasado mes, todos los segmentos cerraron con subidas, excepto autobuses y autocares. Entre los cinco principales mercados, los mejores comportamientos han sido para España (el 20,9% más), Francia (18,6% más) y Alemania (14,5%); mientras que el Reino Unido ha bajado el 9,8% en tasa interanual.
En el acumulado,
España ha liderado las alzas (15,1%), seguida de Francia (7,7%), Alemania (3,3%) e Italia (1,8%); mientras que el Reino Unido continúa en territorio negativo (el 3,9% menos). El pasado mes, las furgonetas registraron un fuerte incremento del 12,7%, gracias a los incrementos de España y Alemania, del 25% y del 19,9%; que compensaron el descenso del Reino Unido, del 7,4%.
En los diez primeros meses,
más de 1,6 millones de furgonetas se han matriculado en Europa, el 4,8% más en tasa interanual. España (con un 17,2% más), Francia (el 8,3% más) y Alemania (5,1% más) han copado las mayores subidas, mientras que el mercado del Reino Unido ha perdido un 3,5%.
En el caso de los comerciales pesados de 16 toneladas o más (HCV, camiones pesados), en octubre la demanda repuntó el 5,3%, tras la caída de septiembre, a pesar del desplome en el Reino Unido (del 18,3%). De enero a octubre, el mercado de los HCV tuvo un ligero ascenso, del 0,9%, hasta 247.065 unidades.
El segmento de los comerciales medios y pesados de más de 3,5 toneladas (camiones) en octubre cerró en positivo, con 34.336 vehículos, el 3,9% más que en el mismo mes de 2016. Hasta octubre el registro tuvo un comportamiento estable (+0,3%), en las 305.259 unidades.
Por lo que respecta a autocares y autobuses en octubre sumaron dos meses a la baja, tras dejarse un el 13,4%, hasta 2.703 unidades
. De los cinco grandes mercados solo se salvó España, donde las matriculaciones se incrementaron el 22,4% En el período enero-octubre las ventas permanecieron estables (el 0,3% más), en 32.859 unidades.