El importe de las ampliaciones de capital efectuadas por empresas españolas entre enero y octubre
fue de 35.908,58 millones de euros, un 33% más que en el mismo periodo del año pasado, gracias a la actividad desarrollada por el sector financiero e inmobiliario.
Según datos difundidos por la agencia de calificación Axesor, sólo en octubre las ampliaciones de capital bajaron un 32,27% en tasa interanual, hasta los 1.167,1 millones, y supone el mínimo histórico para el mes de octubre desde la entrada en vigor del euro. En los diez primeros meses del año, el volumen de las ampliaciones de capital en el sector de las actividades financieras aumentó un 55,29% y alcanzó los 14.139,9 millones.
Las ampliaciones de capital del sector financiero se dispararon a partir de junio y en los últimos cuatro meses este sector movilizó 9.875,13 millones. Por su parte, las empresas de la industria inmobiliaria están en máximos de 10 años, con 8.375,93 millones anotados, un 67,42% más que en el mismo periodo del año pasado. Solo de junio a septiembre movilizaron 5.676,18 millones.
Esta intensidad por parte de ambos sectores está relacionada fundamentalmente con las operaciones que ha llevado a cabo un único grupo financiero, que ha captado más de 10.000 millones de euros para sus sociedades distribuidas entre los sectores financiero e inmobiliario, según Axesor. En el caso de
la industria manufacturera, las ampliaciones de capital sumaron en los diez primeros meses del año 1.108,7 millones, un 0,51% menos que en el mismo periodo de 2016.
El saldo acumulado por la construcción en los 10 primeros meses del año está en mínimos históricos y se sitúa en 2.711 millones, un 9,75% menos en tasa interanual. En cuanto a la distribución geográfica, Madrid se situó a la cabeza con poco más de 21.000 millones de euros captados (un 58,65% más), seguida de Cataluña con 4.883 millones (un 6,54% más).