Las empresas españolas mejoraron un 1% su nivel de digitalización en 2016 con respecto al año anterior y
acumulan un repunte del 5,3% desde 2014, según el Observatorio de Competitividad Empresarial Sociedad de la Información de la Cámara de Comercio.
El indicador sintético para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de la Cámara se realiza desde 2014 con información de cuatro ámbitos: conectividad, web y redes sociales, negocio digital y capital humano tecnológico.
En 2016, el indicador, que oscila entre 0 y 1, sumó 0,553 puntos, por encima de los 0,547 puntos de 2015 y los 0,525 de 2014.
El indicador para el conjunto de España se sitúa así ligeramente por encima de la media europea (que registra 0,53 puntos), mientras que
las comunidades autónomas más avanzadas en el proceso de digitalización son Madrid y Cataluña. En general, las empresas españolas tienen una buena opinión sobre su nivel de digitalización, ya que el 35% lo considera alto y el 53,2%, medio.
De acuerdo al informe,
las empresas han superado el primer nivel de digitalización, relativo a la conectividad y el equipamiento, aunque obtienen peores resultados en niveles avanzados, como la utilización de software de desarrollo empresarial o aplicaciones de gestión.
El 54,8% del tejido productivo no prevé realizar inversiones en digitalización este año frente a un 35% que asegura que sí lo hará, principalmente en equipamiento, seguridad y uso de internet.
Las empresas aseguran que la digitalización favorece su imagen de marca y su relación con los clientes y proveedores, y citan como principales obstáculos la falta de conocimiento de los clientes y la escasez de recursos para la inversión.